Trastorno de ansiedad generalizada: ¿cómo superarlo?

Escrito por Celia Núñez el 16/04/2024

mujer encogida sentada en una silla

¿Has oído hablar del trastorno de ansiedad generalizada (TAG)? Se trata de una afección psicológica común, que afecta a a casi el 41 % en los menores de 25 años en España.

Se manifiesta como una ansiedad excesiva y persistente, incluso en ausencia de situaciones estresantes o amenazantes. Las personas con TAG tienden a sentirse constantemente preocupadas y ansiosas, lo que puede tener un impacto significativo en su vida diaria

¿Cómo sé si tengo trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y cuáles son los síntomas?

Los síntomas del TAG pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen nerviosismoirritabilidadproblemas para dormirdificultad para concentrarse y fatiga constante. Asimismo, se pueden experimentar síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares y problemas gastrointestinales. 

Las personas afectadas por el TAG experimentan una ansiedad excesiva e incontrolable que puede persistir durante meses o incluso años. Esta ansiedad puede ser incapacitante e interferir con las actividades diarias, las relaciones y la calidad de vida en general. Los síntomas más comunes del trastorno de ansiedad generalizada son:

  • Ansiedad excesiva e incontrolable. Incluso en ausencia de situaciones estresantes, pueden sentirse constantemente preocupados, tensos y preocupados.

  • Agitación e irritabilidad. Puede manifestarse como dificultad para relajarse, una sensación constante de tensión o nerviosismo, y una reacción exagerada ante situaciones menores.

  • Problemas de sueño. Puede provocar dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido y sufrir trastornos del sueño: pesadillas, despertares frecuentes.

  • Dificultad para concentrarse. Puede causar distracción y dificultades para completar actividades del día a día.

  • Fatiga constante. Incluso después de un descanso adecuado, sensación de agotamiento físico y mental.

Síntomas físicos, como dolores de cabeza, dolor muscular, tensión muscularproblemas gastrointestinales (como malestar estomacal o malestar digestivo) y problemas respiratorios (como opresión en el pecho o dificultad para respirar).

Además, es probable que las personas con un trastorno de ansiedad sientan miedo o preocupación excesiva ante una situación determinada, por ejemplo, un ataque de pánico.

La presencia de estos síntomas debe ser evaluada por un profesional sanitario cualificado, por lo que, si crees que puedes tener TAG, se recomienda que busque atención médica para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. cuanto antes. 

mujer encogida sentada en una silla

¿Cuáles son las causas de un trastorno de ansiedad?

Las causas exactas del TAG no se comprenden completamente, pero es probable que esté involucrada una combinación defactores genéticos, ambientales y neuroquímicos. Las personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad corren más riesgo de desarrollar TAG, al igual que aquellas que han experimentado eventos traumáticos o muy estresantes.

¿Quién puede diagnosticar el TAG?

Los profesionales de la salud como médicospsiquiatras y psicólogos son los únicos profesionales que pueden hacer ese diagnóstico. Estos profesionales diagnostican a un individuo que sufre TAG mediante entrevistas clínicas y utilizando diferentes herramientas de evaluación: test de trastorno de ansiedad generalizada, cuestionarios, etc.

Sin embargo, cabe señalar que en el contexto de un examen médico de rutina, un TAG puede pasar fácilmente desapercibido.

mujer encogida sentada en una silla

¿Qué tratamiento para tratar el trastorno de ansiedad generalizada?

El tratamiento del TAG requiere un enfoque combinado que incluya tanto la terapia como el uso de medicamentos. A menudo se recomienda la terapia cognitivo-conductual (TCC) porque ayuda a las personas con TAG a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a su ansiedad.

También se pueden recetar medicamentos, como antidepresivos y ansiolíticos, para ayudar a controlar los síntomas. Además de los tratamientos convencionales, existen enfoques complementarios que pueden resultar útiles para aliviar los síntomas del TAG.

El autocuidado también juega un papel importante en el apoyo al tratamiento. Por ello, para poder controlar tus síntomas de ansiedad y mejorar tu bienestar, se recomienda:

  1. Evitar o reducir el consumo de alcohol y drogas ilícitas, ya que estos productos empeoran la ansiedad.

  2. Practicar actividad física con regularidad, aunque se trate de paseos cortos.

  3. Comer y dormir a horas regulares, siempre que sea posible, y llevar una vida saludable.

  4. Tomar determinados complementos alimenticios dedicados a los trastornos del estado de ánimo, que pueden tener efectos beneficiosos sobre el estrés, la fatiga, el estado de ánimo y la concentración.

  5. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, para reducir el estrés y promover el bienestar mental.

  6. Adquirir el hábito de practicar la meditación, aunque solo sea durante unos minutos al día.

Como cada persona es diferente, el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) debe personalizarse para cada individuo. El TAG es una afección compleja que puede ser difícil de comprender y controlar. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz, las personas con TAG pueden llevar una vida sana y feliz.

Es fundamental buscar apoyo profesional si cree que se tiene TAG o si los síntomas de ansiedad interfieren con su vida diaria. Un profesional de salud mental puede ayudarnos a comprender esta afección y desarrollar un plan de tratamiento adaptado a nuestras necesidades específicas. 

Artículo traducido y adaptado por Celia Núñez, redactado originalmente en francés por Sandrine Nail-Billaud.